A todos ustedes que nos leen queremos darle las gracias por ser fieles seguidores de nuestras denuncias e informaciones, hemos recibido de blogger buenas noticias acerca de las estadísticas de visitas en nuestra página web, pues las mismas se han incrementado de manera sorprendente. Seguiremos brindándole a ustedes más y mejor información así como denuncias del Sector Eléctrico Nacional. A continuación publicamos una primera entrega de un escrito autocritico que nos hace llegar un camarada acerca de como se ha estado llevando la implementación del CONTROL OBRERO en CORPOELEC.
Por razones de espacio en el TITULO de este artículo no pudimos publicar el título original, pero es el siguiente:
FETRAELEC: “Control Obrero, Bandera del Proceso Revolucionario”
o LA MANIPULACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA
PROMOVER LA CONCILIACIÓN DE CLASES
Bienvenida el dia 18 de agosto de 2011 a CORPOELEC Empresa Eléctrica Socialista. En tu página web leo no con asombro, pero si con continuada decepción una sección descrita como “Control Obrero”.
Entre otros manoseos teóricos, ahí se le puede leer lo siguiente:
En palabras sencillas, es la participación protagónica de los trabajadores en los consejos de trabajadores socialistas a los fines de tomar decisiones en cuanto planificación, control y ejecución de planes de acción que redunden en la optimización de los procesos, en la inversión de recursos y en lo operativo para brindar beneficio integral al pueblo, a sabiendas que somos una empresa de servicio clave para el desarrollo de la nación.
Luego se lee mas de esta floritura ideológica tramposa, pero antes de aclarar conceptos extraviados en tamaño desaguisado, es necesario comenzar por develar la autoría del escrito, sigamos leyendo:
Todos los sindicatos de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela FETRAELEC basan su gestión bajo los preceptos del Control Obrero donde los trabajadores y trabajadoras de CORPOELEC han demostrado tener la capacidad y el liderazgo suficiente para cumplir con la responsabilidad encomendada por el Presidente Hugo Chávez, de sacar al sector eléctrico adelante.
Y más adelante se lee:
El ejercicio pleno del Control Obrero permitirá, en un corto plazo, el funcionamiento de un Sindicato Único Nacional que de más respuestas efectivas a CORPOELEC, en tal sentido FETRAELEC, el mayor sindicato del Sector Eléctrico Nacional ha ratificado su compromiso de promover este proceso de participación y el Control Obrero.
Las palabras sobran, queda trasparentada la autoría de este escrito: FETRAELEC en confabulación con la estructura burguesa de CORPOELEC (Secretaria de la Junta Directiva, autonombrada Directora Ejecutiva de Desarrollo Social y varios otros en una lista que se encuentra en depósito). Son caimanes de un mismo pozo, factores de la derecha dentro de una empresa estratégica del Estado venezolano. Lo preocupante es que utilizan con descaro la figura del Camarada Comandante Chávez, preclaro líder de la Revolución Bolivariana, quien sí ha asumido sin ambages su condición de clase obrera.
Ante toda esta manipulación de conceptos, es urgente aclarar que las organizaciones sindicales han sido históricamente necesarias como órganos de lucha de la clase obrera dentro del sistema capitalista. Incluso, han llegado a ser una parte del aparato burocrático dirigente, de esta forma, se han constituido en la mejor instancia para hacer que la clase obrera pueda considerarse parte integrante de la estructura social capitalista. Esto es conciliar con la clase opresora, esto es CONCILIACIÓN DE CLASES.
En el actual período de transición hacia una sociedad justa, la SOCIEDAD SOCIALISTA, la clase obrera necesita superar esta forma organizativa para, en vez de convivir con el capitalismo, luchar contra él y derrotarlo. Entonces, lo que busca la clase obrera en esa lucha por la liberación y el dominio de su propia vida sólo será posible si logra apropiarse de los medios de producción. Pero, es un hecho concreto que aún tenemos un Estado que dispone de los medios de producción y que ha impuesto una casta que obstruye el ejercicio pleno del poder popular real. No permitamos caer en el error del ensayo socialista soviético.
No es el Control Obrero una excusa para que la clase trabajadora pueda “decidir”. Para que escojamos “democráticamente” a los nuevos amos. ¿Qué carajo hacemos con “decidir” si el trato es displicente?, ¿Qué hacemos con decidir si nuestras decisiones no se verán materializadas?, ¿Qué hacemos con decidir si no tenemos el poder para transformar fácticamente?. No esperemos de los desclasados lo que ellos no van a entregar, EL PODER. Es pura retórica, otro cuento de Lampedusa: “…una de esas batallas que se libran para que todo siga como está”. Ejemplos de vieja y reciente data tenemos de sobra en Guayana: Revisemos lo que está sucediendo con los 4 trabajadores-presidentes de las empresas básicas juramentados por el Comandante Chávez, algunos extraviados en su historia revolucionaria conciliando para sobrevivir y cuidando su puesto; otros que no se subyugan, firmes confrontando al poder constituido y ariesgando su propia integridad física y moral.
La clase trabajadora debe tener claro que el CONTROL OBRERO ES PODER DE LA CLASE TRABAJADORA PARA TRANSFORMAR MATERIALMENTE LA REALIDAD, para acabar con la división social del trabajo y la estructura jerárquica que la acompaña. El Control Obrero es poder para disponer directamente de los medios de producción, es decir, que la clase trabajadora dirija directa y efectivamente la producción y la administración a través de organos de dirección colectiva, a los que paulatinamente se les irá dando forma: los CONSEJOS DE TRABAJADORES.
![]() |
Participacion Activa de los Trabajadores y Trabajadoras - Encuentro Control Obrero |
Los Consejos de Trabajadores no significan un cándido y fraterno encuentro de la clase obrera con los tecno-burócratas que hasta ahora han dirigido el sector eléctrico enmaridados con los sindicalistas de derecha, como si nada hubiese pasado; significan PROFUNDIZACIÓN DE LA LUCHA DE CLASES y sólo seremos hermanos, entendidos dentro de esa lucha de clases asumiendo nuestra condición de clase. A fin de cuentas, se trata de una lucha en contra el poder constituido.
El Oscuro de Éfeso
CONTROL OBRERO DE LA PRODUCCIÓN
El camarada Chávez habló de la necesidad del Control Obrero en su discurso a los trabajadores de Guayana en mayo del 2009. Fue un discurso directo al espinazo de la burocracia. De hecho, explicó cómo ninguna empresa puede funcionar en el Socialismo si no está bajo Control Obrero. Para tener Socialismo necesitamos nacionalizar las empresas y planificar el conjunto de la economía. Pero aún así, no es suficiente. Las empresas y el conjunto de la economía deben estar bajo Control Obrero, de manera que los trabajadores determinen la cantidad de materia prima que se necesita para producir, qué cantidad de tornillos, maquinarias, implementos, grasa y mantenimiento para cada una de sus empresas mucho mejor que cualquier burócrata. En muchos casos de empresas nacionalizadas hemos visto que al colocarse burócratas al frente de las empresas, como el caso del cemento, en vez de aumentar la producción, la ralentizan.
La única manera que estas fábricas gestionen con éxito es bajo Control Obrero y no bajo control burocrático, como decía León Trotsky la economía planificada necesita de la democracia así como el cuerpo necesita del oxígeno. En el caso de las tres empresas de cemento nacionalizadas (Cemex, Fábrica Nacional de Cemento y Holcim) estuvieran bajo Control Obrero y que sus trabajadores contratados pasasen a ser nomina fija, podrían producir mucho más. Sólo ellos son capaces de saber qué cantidad de cemento se necesita para un plan masivo de obras públicas y de vivienda. Lo mismo con los trabajadores siderúrgicos, mineros, automotrices, petroleros, manufactureros, servicios, etc.
En estos momentos tenemos una gran experiencia de Control Obrero que ha resistido todos los ataques de la burocracia y la derecha: Inveval. Esta empresa ha estado produciendo bajo Control Obrero desde que fue nacionalizada en 2005. Sin embargo, las experiencias de empresas bajo Control Obrero no pueden existir permanentemente en el tiempo mientras la anarquía del marcado siga existiendo. Es muy difícil que pueda mantenerse una fábrica o empresa bajo control obrero en un mar de capitalismo. La experiencia lo ha demostrado a través del consejo de fábrica y la experiencia de Control Obrero que llevó a cabo Carlos Lanz en Alcasa. Todo el conjunto de la economía debe estar bajo Control Obrero de la producción. Sólo a través del Control Obrero se podrá producir y planificar la economía armónicamente.
En el día siguiente a la Revolución de Octubre, Lenin propuso este "Decreto sobre el Control Obrero", que podría fácilmente ser adaptado y ser aplicado hoy mismo a Venezuela:
"Queda establecido el Control Obrero sobre la producción, conservación y compraventa de todos los productos y materias primas en todas las empresas industriales, comerciales, bancarias, agrícolas, etc., que cuenten con cinco obreros y empleados (en conjunto), por lo menos, o cuyo giro anual no sea inferior a 10.000 rublos.
Ejercerán el Control Obrero todos los obreros y empleados de la empresa, ya directamente, si la empresa es tan pequeña que lo hace posible, ya por medio de sus representantes, cuya elección tendrá lugar inmediatamente en asambleas generales, debiendo levantarse actas de la elección y ser comunicados los nombres de los elegidos al gobierno y a los Soviets locales de diputados obreros, y campesinos.
Queda absolutamente prohibida la interrupción del trabajo de una empresa o industria de importancia nacional, así como la modificación de su funcionamiento, sin autorización de los representantes elegidos por los obreros y empleados.
Todos los libros de contabilidad y documentos, sin excepción, así como todos los almacenes y depósitos de materiales, herramientas y productos, sin excepción alguna, deben estar abiertos a los representantes elegidos por los obreros y empleados.
Las decisiones de los representantes elegidos por los obreros y empleados son obligatorias para los propietarios de las empresas y no pueden ser anuladas más que por los sindicatos y sus congresos.
En todas las empresas de importancia nacional, todos los propietarios y todos los representantes elegidos por los obreros y empleados para ejercer el Control Obrero responden ante el Estado del riguroso mantenimiento del orden, de la disciplina y de la protección de los bienes. Los culpables de incuria, de ocultación de stocks, balances, etc., serán castigados con la confiscación de todos sus bienes y con penas de reclusión que pueden llegar a cinco años.
Se declaran empresas de importancia nacional todas las que trabajan para la defensa o están relacionadas de algún modo con la producción de artículos necesarios para la subsistencia de las masas de la población.
Los Soviets locales de diputados obreros, las conferencias de comités de fábrica y las de comités de empleados dictarán, en asambleas generales de sus representantes, reglas más detalladas de Control Obrero".
Cortesía: Lucha de Clases
CONTINUARÁ...
INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA... VIVIREMOS Y VENCEREMOS!!!